Hace unos días tuve la oportunidad de compartir un espacio virtual con Rodrigo Labbé de Jooycar, Jens Thobo-Carlsen de Betterfly y María Sol González de ComparaOnline, esto fue gracias a invitación de InsurteChile la cual buscaba que compartiéramos los principales desafíos para la expansión regional de nuestra industria, más allá de las fronteras chilenas.
Me gustaría detenerme en algunos de los puntos que pudimos tocar en el webinar “Los Do y los Don’t de la expansión regional”. Algo en lo que los 4 representantes coincidimos es que claramente no es una buena idea dejar el negocio en un solo país.
Por el contrario, el verdadero crecimiento va fuera de las fronteras y a medida que se va creciendo, es importante ser rápidos y lograr una buena posición competitiva.
Asimismo, otro dato relevante que salió a relucir en el webinar fue que la pandemia y la consecuente necesidad de trabajar de manera remota hizo que fuese posible llegar a otras culturas y rincones del mundo. Esta forma de trabajo se ha convertido en la nueva normalidad.
Otro punto llamativo es la importancia de los mercados de Estados Unidos y Brasil ya que pese a las diferentes culturas e idiomas (lo que impone dificultades adicionales), ambos países son un buen trampolín para fortalecer una empresa que busca crecer y salir de sus límites.
Los Dos
Si una empresa desea expandirse a nivel regional, en indispensable que tome en cuenta los siguientes puntos:
- Transparencia interna y externa.
- Amor por el cambio.
- Considerar el lenguaje y la manera de comunicarse.
- Un buen departamento de RRHH.
- Atacar países como Brasil y Estados Unidos.
- Evitar estancarse en lo local, si no más bien mirar fuera de las fronteras.
- Buscar alianzas.
- Permitir equivocarse y aprender de las experiencias.
- Contar con un buen producto y una tecnología de vanguardia.
Los Don’ts
- Atacar países de fácil acceso solo porque se ve fácil.
- Capacitarnos adecuadamente antes de lanzarnos al mercado, así evitaremos pérdidas innecesarias de dinero.
- Evitar el “copy-paste” (debemos ser únicos y diferentes).
- No contratar empresas que nos ayuden a abrirnos el mercado, casi nunca funcionan.
- Ir paso a paso, las grandes cosas se construyen con buenos cimientos.
Me gustaría agradecer a InsurteChile por generar este tipo de espacios tan importantes para nuestra industria y a Rodrigo Labbé de Jooycar, Jens Thobo-Carlsen de Betterfly y María Sol González de ComparaOnline por compartir sus experiencias.
Ser pacientes, no tener miedo a equivocarnos y hacer las cosas diferentes, siempre serán las claves para hacer crecer nuestro negocio.
En el siguiente link podrás acceder a la grabación de este webinar organizado por InsurteChile, haz click acá para ir al video.