LISA Insurtech, Inteligencia Artificial al servicio del cliente

Share this content:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

La primera vez que me encontré con Gino Bustamante, CEO y Founder de LISA Insurtech fue en 2019, cuando todo era solo un proyecto. Hoy LISA Insurtech se convirtió en la insurtech líder en la aplicación de inteligencia artificial para el manejo de los siniestros. No es una sorpresa que encontremos, una vez más, a HCS Capital (Jooycar, DeNexus, Scadafence, Ceptinel…) como VC para potenciar esta insurtech en Latam, en US y quizás en un futuro en Europa.

Hoy me junto nuevamente con Gino, amigo de la casa y uno de los fundadores de InsurteChile, para que nos cuente todo lo que se viene con LISA Insurtech.

Para comenzar, le pido a Gino que nos cuente un poco acerca de LISA Insurtech, más que nada para aquellos que no la conocen. Gino me dice: “¿el nombre?”, te lo voy a contar al final pero es solo para tu audiencia. Gino empieza con la frase célebre de Einstein: “no podemos esperar resultados distintos si seguimos haciendo las cosas de la misma forma que siempre” y dice: «LISA es eso, es apoyar a las aseguradoras a repensar sus procesos, especialmente de siniestros y automatizarlos mediante soluciones tecnológicas de avanzada e inteligencia artificial«.

LISA tiene un propósito muy importante: “Simplificar la vida de las personas al momento del siniestro”: poder hacer que todas aquellas personas que están viviendo un momento difícil, ya sea porque tuvieron un accidente, perdieron su casa, están atravesando una dificultad de salud o la pérdida de algún ser querido, puedan acceder a la ayuda y el apoyo que necesitan de la manera más fácil y simple posible. Y este propósito se construye con las aseguradoras. No se olviden que, al final, lo que están haciendo es la mejora de procesos a través y gracias a la inteligencia artificial.

Partieron en 2019 siendo tres personas trabajando en un WeWork, con un cliente en Chile. Hoy, dos años después, son más de 40 personas manejando operaciones en 16 distintas partes del mundo. “Son tiempos emocionantes para LISA”, ¡fantástico!

En cuanto a la pandemia, me dice que cree que, por sus particularidades, pocas empresas estaban tan preparadas como ellos para enfrentar los desafíos que trajo. Desde sus orígenes se constituyeron desde el trabajo remoto y con equipos en distintos lugares del mundo, y están 100% familiarizados con todas las herramientas que la tecnología pone a nuestra disposición para facilitar esta forma de relacionarse y los procesos e indicadores que permiten trabajar con equipos de alto rendimiento a la distancia. 

Creo que hoy en día todo el mundo habla de la Inteligencia Artificial ¿cierto? Es por eso que me interesa saber qué es lo que distingue a la IA de LISA. Gino me dice que hay dos cosas que lo hacen. Primero, es in house: todos los desarrollos los han hecho ellos, lo que les entrega un ownership distinto sobre lo que están haciendo a lo que ofrece el mercado. Segundo, su flexibilidad: sus soluciones se adaptan y crecen junto a sus clientes. Lo más importante, a su juicio, es entender que la tecnología hoy es un commodity. Lo que los diferencia es el conocimiento que hay detrás de esa tecnología y cómo eso les permite impulsar una nueva forma de pensar los procesos. “Ahí es donde radica el real cambio y por cierto una ventaja competitiva muy potente y de cuello largo.” 

Están trabajando con el modelo de Embedded Insurance con LISA Gateway, la solución más dinámica y versátil y nocode para enfrentar la nueva generación de requerimientos de los asegurados y de la industria. Surge de haber visto una oportunidad en lo que sus clientes les manifestaban con respecto a que la oferta actual no les satisface en los dolores que actualmente están teniendo, por eso están preparando una suite más específica con respecto a los pains que tiene la industria y están creando la nueva generación de suscripción automatizada, renovación, cotización, emisión y hasta control de fraude. 

No pierden el foco en agregar valor sobre los problemas actuales de la industria, por eso, su mayor inversión es en R&D. Hablar de IOT en seguros hoy es un tema concreto y con mucho avance, desde LISA, han lanzado su solución aplicada para poder realizar integración profunda y agnóstica entre startups con especialización en telemetría y proveedores de fuentes de información telemétricas (como smartwatchs o sensores). En corto y simple, con LISA TMT las compañías estarán preparadas para enfrentar los nuevos desafíos y productos usando IOT, tales como seguros embebidos, seguros por uso (auto y hogar), seguros paramétricos y seguros de vida y salud. Les pondrán esteroides para que aceleren su curva de adopción de nuevos modelos de negocio y Time-to-Market.

Como empresa global, es importante para ellos estar en todos los mercados. Consolidarse en Latinoamérica y abrir Estados Unidos y Europa. Para acelerar su expansión, se benefician del apoyo de HCS Capital como VC. Su solución genera valor en todas las empresas aseguradoras, sin importar donde se encuentren. Gino cree que en el mercado norteamericano hay más avances que en Latinoamérica con respecto a la automatización de los procesos. Sin embargo, dice que hay pain points compartidos, que finalmente tienen que ver con esta falta de control sobre el proceso que los encargados de siniestros tienen y eso es justamente de lo que LISA busca hacerse cargo. 

Fueron ganadores del Zurich Innovation Championship, la gran competencia mundial, entre otros premios que han obtenido ¡Wow, felicitaciones! Para ellos estos reconocimientos son una señal de que están haciendo bien las cosas e internamente es súper potente ya que les da confianza en que lo que están haciendo es importante y tiene sostenibilidad. Que una empresa de la envergadura de Zurich apueste por ellos es un tremendo espaldarazo, reconoce Gino. Del proceso que viene, tienen tremendas expectativas: quieren absorber todo lo que puedan. Creen que no hay límites para donde puedan llegar. “Estamos muy emocionados”.

Al final de nuestro encuentro, me dice: “entonces quieres saber por qué nos llamamos LISA?” Esperando con curiosidad su respuesta, me cuenta que estaban comenzando la compañía “from scratch” y les apareció una oportunidad: los invitaron a levantar fondos estatales y debían presentarse en un concurso de Pitch. Estaban en fase de ideación y construcción y, por ende, sin nombre aún. Para participar, debían presentar el proyecto en menos de 24 hrs., ahí fue cuando con sus mentes pragmáticas pensaron ¿qué hacemos?: “Liquidamos siniestros de manera automatizada con Inteligencia Artificial” y así fue como saltó el acrónimo LISA (LIquidación de Siniestros Automatizados con Inteligencia Artificial). “No existe un mejor nombre que LISA” dice orgulloso. 

LISA Insurtech a contactar rápido y seguir de cerca…

Descarga el archivo original haciendo click en el siguiente enlace:¡Descargar ahora!

Otras menciones en prensa...

David Esteva

Web Developer

LISA Insurtech, inteligencia artificial y tecnología aplicada a seguros

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Catalina Correia

Head of Marketing

LISA, la insurtech empática

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Catalina Correia

Head of Marketing

La startup que suma IA para humanizar procesos y reducir tiempos de liquidación llega a Argentina

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.