Qué es el Triángulo del fraude y su impacto

Cath Sandoval
Copywritter

Comparte este contenido:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on email
Share on whatsapp

Los fraudes en los seguros han existido desde siempre y no solo afecta a las aseguradoras sino también a sus asegurados, por ello en este artículo te hablaremos del Triángulo del fraude y su impacto en la industria de seguros.

Para que te hagas una idea, se calcula que el coste del fraude en los seguros (las pérdidas de las compañías), asciende a 40.000 millones de dólares al año, lo que recae directamente en el coste de las primas para los asegurados.

¿Por qué se comete el fraude? ¿Cuál es el impulso para hacerlo?

Presta mucha atención al contenido de este artículo poco a poco iremos desglosando la Teoría del triángulo del fraude y cómo a partir de esta se generan las condiciones ideales para generar los comportamientos fraudulentos.

¿Qué es el Triángulo del fraude?

Se trata de un modelo utilizado para explicar el motivo por el cual un individuo toma la decisión de cometer fraude. Esto nos ayuda a entender la motivación y la mentalidad de los defraudadores.

Partiendo de esto, si podemos entender por qué y cómo se produce un fraude en los seguros, podremos trabajar para frenarlo. Para esto, desglosaremos el triángulo en tres vértices, pero en este articulo te explicaremos solo el primero que es el siguiente:

1.La oportunidad

El fraude en los seguros no se puede producir si no se presenta una oportunidad. Dicho esto, estas oportunidades pueden ser difíciles de mitigar y aún más difíciles de controlar por parte de las aseguradoras.

Una oportunidad de fraude en los seguros puede surgir de cualquier situación, incluyendo:

“La habilidad para redefinir o exagerar los siniestros”

Un informe de 2015, elaborado por investigadores económicos alemanes, descubrió que la “redefinición” y la “exageración” eran las dos formas más comunes de realizar acciones fraudulentas con los seguros.

¡Te dejamos un ejemplo!

Imagina que se realiza la reclamación de un siniestro por un daño que no está contemplado en las coberturas de la póliza del seguro. Esta persona lo que hará será “redefinir” lo que ha ocurrido para que el daño encaje con alguna de las coberturas y así, acceder al pago. 

Este tipo de asegurados también aprovechan todas las “lagunas” que se reflejan en el informe del agente de la compañía para hacerse con una cantidad de dinero aún más elevada de la que debería ser. Esto se conoce como “exageración”.

La desinformación: excusa para llevar a cabo un fraude

La desinformación es otra forma de fraude oportunista. Por ejemplo, un cliente puede ver subir el precio de la póliza de su seguro de auto al nombrar a su hija de 18 años como conductora principal.

Ante esta situación el asegurado tiene dos opciones. O bien paga más o se mantiene él como conductor principal a pesar de que, realmente, sea su hija la persona que vaya a utilizar más el automóvil (Esta opción supone un importante riesgo pero son muchos los asegurados que optan por ello).

Tras una investigación realizada por la Research commissioned by the Association of British Insurers se descubrió que la mayoría de los casos de fraude se realizan porque el asegurado confía y piensa, que nunca va a ser descubierto o que, simplemente, cree que lo que está haciendo no es ningún delito.

Conclusiones

Finalmente podemos decir que las aseguradoras tienen una ventaja para combatir el fraude. Para eliminar la “oportunidad”, basta con cerrar las puertas por las que puede cometerse un fraude. 

Para ello tenemos dos preguntas que podemos hacernos:

¿Están los agentes de las aseguradoras formados para detectar las señales de alarma en un siniestro? ¿Sus sistemas fomentan o facilitan el fraude más habitual?

Las herramientas de Inteligencia Artificial, serán capaces de simplificar la recogida y verificación de pruebas de los siniestros y además de que los clientes puedan presentar su reclamación de manera sencilla, minimizando el fraude en las aseguradoras.

¿Cuáles serán los otros dos vértices? Descúbrelo en los artículos que se vienen pronto🤓🙌

Continua leyendo...

La automatización de siniestros basado en IA ya es una realidad.

Catalina Correia

Head of Marketing

Reduce costos y mejora la eficiencia en la gestión de siniestros con soluciones basadas en IA

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Catalina Correia

Head of Marketing

Cómo la IA puede ayudar a los seguros en los tiempos de inflación

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Los millennials traen nuevas exigencias a la industria.

Catalina Correia

Head of Marketing

El futuro está aquí: Cómo los millennials están cambiando la industria del seguro

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.