¿Por qué contratar un Seguro de Desempleo?

¿Sabías que la mayoría de los países latinoamericanos funcionan con planes de compensación por finalización del trabajo? Dicho planes prevén la entrega de una única suma como indemnización para ayudar a salir de apuros a los trabajadores desempleados mientras dura su situación de desempleo. Sin embargo, en los últimos años se han introducido planes de seguros de desempleo, en la mayoría de los casos complementarios de las indemnizaciones por finalización, sin embargo, las normas de acceso son algo restrictivas. Por ejemplo, en México está restringido a los trabajadores entre 60 y 64 años de edad.

Asimismo, todos los países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico), entre los que destacan Chile y México, han reducido en la década de 1990 la protección proporcionada por sus sistemas de prestaciones por desempleo. Se han endurecido las normas para tener acceso a ellas, además de la duración de las prestaciones.

Es común que en algún momento de nuestras vidas atravesemos una etapa de desempleo, donde los ingresos se reducen considerablemente y nos sentimos desprotegidos. A pesar de la existencia del subsidio público por cesantía, a veces no es suficiente para cubrir con los gastos y facturas (alimentación, servicios, alquiler, entre otros).

Disponer de un seguro general de desempleo, es una de las maneras de protegerse ante supuesto caso de cesantía. En caso de que el titular pierda su empleo, la póliza contratada le garantizará por determinado tiempo, una contraprestación económica.

Este tipo de seguros ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, es por ello que actualmente es común encontrar diversas modalidades en lo que respecta a las coberturas, las cuales pueden ser el abono de una cantidad fija al mes, pago de recibos mensuales e incluso mayor disposición en cuanto a la tarjeta de crédito.

¿Qué debemos tomar en consideración acerca de este seguro?

1.- Por lo general, este tipo de seguros resguarda a los empleados con contratos indefinidos,  con los cuales las empresas garantizan que podrán mantenerte sin fijar un tiempo en específico. Es por ello que deberás contar con una antigüedad mínima de seis meses en la mayoría de los casos, para poder contratarlo.

De igual forma todo dependerá del perfil del empleado, ya que a algunas personas se les contrata por un proyecto determinado (y el tiempo que este dure solamente), es por ello que el seguro cubriría el tiempo que esté estipulado en dicho contrato y luego la cobertura no aplicaría.

2.- Para poder beneficiarse de este tipo de seguros, se establece un período de carencia entre uno y dos meses, con un tiempo límite de meses en donde la póliza puede cubrir la situación de paro dependiendo de la indemnización máxima.

3.- Es necesario tener en cuenta si existe algún límite de pago de cuotas mensuales (ya que en ocasiones la póliza cubre únicamente un porcentaje de esos pagos).

4.- Las restricciones de estos seguros en diversas situaciones como una jubilación anticipada, una renuncia laboral, entre otras, ya que cada una contempla diversas cláusulas.

Contratar un seguro de desempleo garantiza seguridad económica en caso de una inesperada etapa de desempleo, ofreciendo así un sustento para el contratante mientras logra posicionarse como trabajador activo de nuevo.

Descarga nuestro ebook!

Las 5 Grandes Tendencias en el Mundo de los Seguros en 2023 (y cómo puedes adelantarte a ellas).

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
CONTENIDO RELACIONADO

Siguenos en nuestras redes:

LISA Insurtech, Copyright 2020