¿Qué son los seguros de vida?

Este tipo de seguros, se encarga de cubrir los riesgos de fallecimiento, incapacidad y supervivencia. El seguro de vida forma parte del seguro de personas y garantiza que una persona en caso de su propio fallecimiento pueda otorgar un resarcimiento económico a sus familiares directos o a sus beneficiarios.

La suma de dinero recibida estará estipulada en el contrato del seguro, la cual tendrá una serie de condiciones para su pago.

¿Quién puede contratar un seguro de vida?

Cualquier persona, de hecho, para aquellos que desempeñen actividades y/o trabajos de alto riesgo, es más que recomendable, sobre todo si es el único sustento familiar.

La principal misión de un seguro de vida, es proteger a los asegurados a través de una indemnización (capital asegurado), cuya modalidad de pago puede ser a partir de una renta financiera o a través de un único abono por un monto acordado.

¿Qué tipos de seguro de vida existen?

1.Seguro de vida temporal

En este caso, el cliente puede suscribir la póliza durante un plazo de tiempo concreto, es decir, no se trata de un plazo permanente sino de un periodo determinado que puede oscilar desde unos días, varios años o hasta que el cliente cumple una determinada edad.

2. Seguro de vida entera

La aseguradora ingresaría la indemnización a los beneficiarios sin tener en cuenta el momento de la muerte. Además, cubren de forma vitalicia, y tienen como finalidad el suministrar a la familia o beneficiarios unas cantidades que compensen la pérdida de ingresos.

3. Seguros con ahorro, supervivencia o jubilación

Este tipo de seguros tiene la finalidad de proporcionar al asegurado una protección financiera ante el fallecimiento o invalidez, además de ofrecer una herramienta que permite a través de un ahorro programado, cumplir con metas como asegurar la educación financiera de hijos, una casa o gastos imprevistos.

4. Seguros mixtos

Es uno de los tipos de seguro de vida menos conocidos. Es una especie de seguro híbrido que cuenta, dentro de un mismo contrato, con un seguro de riesgo y otro de ahorro.

5. Seguro de rentas

El asegurado tendrá garantizada la renta vitalicia y formal cuando realice el pago de un único importe o de una prima durante un plazo determinado.

6. Seguro de Vida Riesgo

Es una póliza para la protección frente a la muerte del asegurado de los beneficiarios que elija. La forma de la prima puede ser anual, y la forma de calcularla se basa en tres factores principales: edad del asegurado, historial médico y el capital a cubrir.

Asimismo, en el caso de fallecimiento encontramos el seguro de sepelio, el cual se encarga de cubrir los gastos finales de un fallecido, como los arreglos del funeral, entre otros. Cabe resaltar que si queda algún remanente del dinero de esta cobertura, podrá usarse para otros gastos como facturas médicas o deudas de tarjetas de crédito.

Proteger a nuestra familia es una de las cosas más fundamentales de la vida, especialmente si tenemos hijos o personas a nuestro cargo que dependan de nuestros cuidados y fuentes de ingresos.

Por eso, y aunque a veces no sea del todo agradable pensar en escenarios futuros desagradables, es conveniente plantearse qué podría pasar si alguna vez les faltamos. Es por ello que es tan importante contratar seguros antes de que ocurra algún siniestro y nos tome desprevenidos.

Conoce cómo LISA automatiza la liquidación de los seguros ingresando aquí.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
CONTENIDO RELACIONADO

Siguenos en nuestras redes:

LISA Insurtech, Copyright 2020