¿Qué tan importante es prevenir incendios forestales?

Cuando nos acercamos a la primavera y al verano, sabemos que es uno de los momentos más idóneos para disfrutar de actividades al aire libre, siendo unos de los más favoritos la playa o la piscina. Sin embargo, solemos olvidar el cuidado y las medidas necesarias que debemos tener como ciudadanos para prevenir incendios forestales, los cuales son bastante comunes en Chile para estas épocas.

Durante los últimos años, Chile ha estado en peligro de incendios forestales al menos ocho meses al año, lo cual claramente se traduce en una inversión de recursos para prevenir y combatir este tipo de accidentes. Se conoce que el presupuesto nacional del año 2020 para la temporada de incendios ha alcanzado 63.000 millones de pesos.

Ocurren alrededor de los 7.000 incendios forestales en Chile y se originan cuando las condiciones ambientales, como la falta de lluvias, mayor temperatura en el aire y los flujos del viento sur. Esto ocurre entre octubre y abril, no solo por las causas ya mencionadas, sino también por el descuido de las personas negligentes que incrementan la probabilidad de que se produzca un incendio.

Es por ello que, queremos aportar nuestro granito de arena y compartir contigo estas medidas que pueden ayudar a la prevención de incendios forestales:

  • No arrojes fósforos ni colillas de cigarros al suelo.
  • No fumes en lugares con vegetación seca que podría arder.
  • Evita encender fogatas en zonas cercanas a la vegetación.

De ser estrictamente necesario hacer una fogata:

  1. Hazla en una zona alejada de ramas, árboles o elementos que puedan encenderse con fuego.
  2. Delimita la zona del fuego con piedras o arena para evitar su propagación.
  3. Mantén cerca elementos que puedan servir para apagar la fogata como arena, agua o tierra.

Prevenir incendios forestales es tarea de todos, ya que de alguna manera hemos sido hasta partícipes sin darnos cuenta. Debemos educar y ser conscientes de las consecuencias que todo esto puede traer, como: daños en los suelos, destrucción del hábitat de la fauna silvestre, pérdida de plantas que generan oxígeno, aumenta el efecto invernadero en la atmósfera por la emisión de carbono y otros elementos nocivos para el ambiente, entre otros.

¡Seamos conscientes!

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
CONTENIDO RELACIONADO

Siguenos en nuestras redes:

LISA Insurtech, Copyright 2020