¿Cómo podemos actuar frente a un desastre natural?

Las medidas de prevención tienen como principal objetivo, disminuir el impacto negativo al momento de que ocurra algún desastre natural, en lo que respecta a pérdidas humanas y a los posibles daños que puedan sufrir las actividades económicas. Es por ello que según la catástrofe natural de la que hablemos, podemos llevar a cabo ciertas para resguardarnos:

1.Deslaves o deslizamientos:

  • No sobrecargar los suelos con construcciones.
  • Evitar las deforestaciones de terrenos.
  • Impedir que el agua de las tuberías se filtren.
  • Informar a Protección Civil sobre alguna situación irregular.

2.Erupciones volcánicas:

  • Evitar la construcción de viviendas cerca de volcanes.
  • No visitar volcanes activos que estén emanando cenizas o gases.
  • En caso de contacto con gases tóxicos de los volcanes, cubrir nuestra nariz con un paño humedecido en vinagre.
  • En caso de que las autoridades competentes recomienden la evacuación de la comunidad, acatar sus instrucciones y resguardarnos lo más pronto.

3. Tsunamis

  • Si estás en zonas costeras, presta mucha atención a las posibles alertas por tsunami.
  • Ten a la vista una ruta de evacuación que conduzca a algún lugar elevado.
  • Mantente totalmente alejado.
  • Quédate atento ante cualquier anuncio de las autoridades.

4. Sismos o terremotos: la superficie de la Tierra está dividida en bloques llamados placas tectónicas, las cuales se encuentran en movimiento continuo. Cuando dos placas chocan se acumula una gran cantidad de energía y cuando esta es liberada se produce el terremoto.

Algunas medidas para cuidarnos en caso de que ocurra son:

Si estás en casa:

  • Mantén siempre la calma.
  • Ten un botiquín de primeros auxilios, te será de mucha utilidad.
  • Ten a la mano los números de emergencia de la Defensa civil, bomberos, policía, hospitales, entre otros.
  • De ser posible, desconecta la luz, el agua y el gas.
  • Colócate debajo de una mesa fuerte, un marco de una puerta y cubre tu cabeza con un cojín o algo resistente.
  • Aléjate de ventanas, repisas, lámparas y espejos.
  • No uses los ascensores.

Si estás en la calle:

  • Mantente alejado de postes, árboles y cables eléctricos.
  • Si estás en un cine o restaurante, evita correr hacia las puertas.
  • Si estás en el auto en movimiento, detente rápidamente y quédate dentro del vehículo que pase el temblor. Evita parar cerca o debajo de edificios, puentes o árboles.

5. Incendios forestales:

Se trata del fuego que se extiende de manera desmedida en terrenos forestales o silvestres, afectando flora, fauna e incluso vidas humanas.

Algunas medidas para cuidarnos en caso de que ocurra son:

  • Alejarse lo más posible del área afectada.
  • Contactar con organismos de emergencia e informar la situación.
  • Aléjate del fuego y cubre tu boca con un paño húmedo.
  • Vigila el viento, un cambio puede hacer que el fuego te rodee, así que trata de ir en sentido contrario siempre.
  • No huyas del fuego ladera arriba, mejor atraviesa las zonas quemadas y procura estar cerca de ríos o carreteras.

A lo largo de la historia, hemos visto diversos desastres naturales, que no solo han propiciado pérdidas millonarias, sino que también han destruido hogares, familias y el entorno de muchas personas.

Seamos conscientes y cuidemos el medio ambiente, ya que es el hogar donde permaneceremos toda la vida. La mayoría de los desastres naturales son consecuencia de las malas decisiones del ser humano.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
COMPARTE ESTE ARTÍCULO
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
CONTENIDO RELACIONADO

Siguenos en nuestras redes:

LISA Insurtech, Copyright 2020